Para comenzar este blog quería hacer referencia al titulo.
Muchos pensaran que todos somos ciudadanos de este mundo, otros no verán mas allá de sus fronteras... pero en realidad todos estamos en el mismo barco.
Desde pequeña he estado haciendo ``obras de caridad´´ y quiero hacer hincapié en este término. Cuando veía a alguien por la calle que tenia alguna necesidad siempre he estado dispuesta a pone mi granito de arena pero al paso de los años y después de haber viajado lo suficiente para llegar a la conclusión que son mas las cosas en común con cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que las diferencias que vemos y que siempre nos separan a uno de los otros.
Ahora he entendido que ayudar al otro esta bien como ser humano pero como ciudadana de este mundo que me siento de los pies a la cabeza, por dentro y por fuera pienso que cualquier problema que exista en cualquier punto del mundo, me importa, porque vivo en el y porque le afecta a personas que también viven en el.
No puede preocuparme solamente lo que pasa en mi barrio, localidad o país solo por unas lineas, fronteras...o como queráis llamarlo que nos separan.
Después de haber vivido en diferentes países, seria triste si yo me considerará solo Española... púes nooooo... yo me siento India, Camerunesa, Marroquí, Argentina, Afgana, Brasileña...porque recogi todo lo bueno de las culturas y es imposible que la convivencia con diferentes personas o en diferentes lugares no te modifique.
Me gustaría que todo el mundo viera que SOMOS IGUALES y que independientemente del lugar en que vivamos TODOS TENEMOS (O DEBERÍAMOS) LAS MISMAS POSIBILIDADES, seamos nacionales o no, que cualquier ciudadano en un estado concreto solo por ser residente se implique en su desarrollo social y económico asumiendo sus responsabilidades e implicándose de manera activa en la sociedad, digo esto porque en años donde la inmigración es notable hablamos sobre la integración social pero no solo para el que viene sino también para los que ya estamos.
Hemos aprendido a hablar del otro pero no con el otro y un ejemplo muy claro es que todo el mundo sabe que al lado de su casa hay unos ``Chinitos´´ que tienen una tienda, nos limitamos a decir ``que bonico el hijo del chinito´´, ``si en la tienda tienen de todo´´,``los chinos estos trabajan de sol a sol...´´ ¿pero alguien se ha preocupado de hablar con ellos?
Coexistir no es lo mismo que Convivir y sobretodo olvidar el Etnocentrismo que tenemos dentro... porque siempre vemos ``raros´´ a los que no hacen lo mismo que nosotros...tenemos que hacernos 2 preguntas: ¿No seremos raros también para ellos? ¿Es rara una cosa que llevan haciendo toda su vida?
Podemos aprender mucho los unos con los otros, no debemos cerrarnos al conocimiento, despegarnos de nuestra ignorancia y sobretodo romper esquemas...después de haber adquirido esto pasaremos al CAMBIO DE MENTALIDADES aunque solo sea de los que nos rodean o lo más cercanos...somos pocos pero locos...comencemos púes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario