Para los que no están...

Nadie ni nada nos aviso, nadie nos dijo nada para hacernos la idea de que como sería la vida sin ti, entro sin avisar y en poco tiempo acompañados por la Esperanza, el destino cruel escrito nos separo de ti.
El tiempo pasa, de nuevo tenemos que organizar los planes que teníamos contigo porque tu ya no estás.
Vivimos días duros, llenos de ``porques´´, preguntas y el famoso ``y si...´´ pero nuestro camino sigue y tenemos que empezar a caminar porque el duro presente (difícil de aceptar) nos va empujando a un futuro incierto.
Los sueños nos traicionan, puedo decir que a veces has estado tan presente en ellos como en la propia realidad....sueños en los que ha sido una pesadilla despertar y ver que ya no estabas.
Doy gracias donde quieras que estés por haber hecho especial cada día que he pasado a tu lado, ahora mis días, como los días de los que te rodeaban, son vacíos, falta esa magia que TU ponías en ellos.
El tiempo te juega malas pasadas, seguimos caminando y tu recuerdo se vuelve borroso pero en ese momento me paro y miro hacia atrás recordando cada momento contigo llenándome de felicidad... pero cuando miro al futuro pienso que ojala estuvieras en el porque nos quedaban muchas cosas que vivir, tantos momentos especiales, tantas risas, tantas alegrías todos juntos...¡Quiero que vuelvas a nuestro lado!
La mente me juega malas pasadas; te huelo, te siento, te escucho, te veo...todo son espejismos en este desierto que has dejado sin agua... esa agua que nos daba vida, nos daba fuerza...esa agua que eras Tu!
Disfrute poco de ti pero fue intenso, aquí no te olvidamos y estoy segura que tu a nosotros tampoco porque te necesitamos...
Te echamos de menos y siempre lucharemos contra el tiempo para no borrar tu bonito recuerdo y tu gran ejemplo.

Afganistán: un mundo de hombres...un infierno para la mujer.

Podemos ver la realidad que tanto me preocupa de Afganistán, como destrozan el Islam y a sus mujeres... esas mujeres podíamos ser nosotras... como sentirse afortunada de vivir fuera de ese infierno...como llorar por cada una que lo sufre.
A veces me parece un mal sueño...pero esto ocurre mas cerca de lo que pensamos.


Si estais interesados en el tema pinchar aqui:

Para mis compañeros de Universidad

Hola chicos/as, os aconsejo la web de Juan Torres Lopez, catedrático de Economía Aplicada, la pagina se llama Ganas de escribir.
Podéis encontrar temas cercanos y de vuestro interés.

La crisis

Crisis alimentaria, crisis financiera, crisis económica, crisis ecológica, crisis de derechos humanos, crisis energética...¿o crisis sistémica global?
Esto discutíamos en un curso al que asistí recientemente con D. Antonio M. Roldan Báez, economista político de la Universidad de Málaga, autor del manual ``Fundamentos de economía Política´´.
Debemos sustituir la ley de la ganancia por la ley de la supervivencia humana, cambiar a estos empresarios que no tengan visión de futuro que solo quieren dinero fácil y rápido, dejar de hacer la vista gorda con el poderoso, no premiar mas la incompetencia, la impunidad y la irresponsabilidad y sobretodo hacer una gran reforma del Gobierno Mundial.
En este vídeo que es material facilitado por D. Antonio M. Roldan, podéis ver un caso real de la crisis en España donde se pueden distinguir todos estos factores.

¿Deberiamos plantearnos el ir en bicicleta?

www.rtve.es/mediateca/videos/20090506/shell-ogoni/498915.shtml

Por favor echarle un vistazo a este vídeo, esto es solo un ejemplo, ¿pero cuantas compañías con poder tendrán las manos manchadas de sangre?
Podemos ver la injusticia, la lógica de la ganancia y la distribución de la riqueza... despues de verlo deberíamos plantearnos el ir en bicicleta.

¿Te sientes Ciudadano del mundo?

Para comenzar este blog quería hacer referencia al titulo.
Muchos pensaran que todos somos ciudadanos de este mundo, otros no verán mas allá de sus fronteras... pero en realidad todos estamos en el mismo barco.
Desde pequeña he estado haciendo ``obras de caridad´´ y quiero hacer hincapié en este término. Cuando veía a alguien por la calle que tenia alguna necesidad siempre he estado dispuesta a pone mi granito de arena pero al paso de los años y después de haber viajado lo suficiente para llegar a la conclusión que son mas las cosas en común con cualquier persona situada en cualquier parte del mundo que las diferencias que vemos y que siempre nos separan a uno de los otros.
Ahora he entendido que ayudar al otro esta bien como ser humano pero como ciudadana de este mundo que me siento de los pies a la cabeza, por dentro y por fuera pienso que cualquier problema que exista en cualquier punto del mundo, me importa, porque vivo en el y porque le afecta a personas que también viven en el.
No puede preocuparme solamente lo que pasa en mi barrio, localidad o país solo por unas lineas, fronteras...o como queráis llamarlo que nos separan.
Después de haber vivido en diferentes países, seria triste si yo me considerará solo Española... púes nooooo... yo me siento India, Camerunesa, Marroquí, Argentina, Afgana, Brasileña...porque recogi todo lo bueno de las culturas y es imposible que la convivencia con diferentes personas o en diferentes lugares no te modifique.
Me gustaría que todo el mundo viera que SOMOS IGUALES y que independientemente del lugar en que vivamos TODOS TENEMOS (O DEBERÍAMOS) LAS MISMAS POSIBILIDADES, seamos nacionales o no, que cualquier ciudadano en un estado concreto solo por ser residente se implique en su desarrollo social y económico asumiendo sus responsabilidades e implicándose de manera activa en la sociedad, digo esto porque en años donde la inmigración es notable hablamos sobre la integración social pero no solo para el que viene sino también para los que ya estamos.
Hemos aprendido a hablar del otro pero no con el otro y un ejemplo muy claro es que todo el mundo sabe que al lado de su casa hay unos ``Chinitos´´ que tienen una tienda, nos limitamos a decir ``que bonico el hijo del chinito´´, ``si en la tienda tienen de todo´´,``los chinos estos trabajan de sol a sol...´´ ¿pero alguien se ha preocupado de hablar con ellos?
Coexistir no es lo mismo que Convivir y sobretodo olvidar el Etnocentrismo que tenemos dentro... porque siempre vemos ``raros´´ a los que no hacen lo mismo que nosotros...tenemos que hacernos 2 preguntas: ¿No seremos raros también para ellos? ¿Es rara una cosa que llevan haciendo toda su vida?
Podemos aprender mucho los unos con los otros, no debemos cerrarnos al conocimiento, despegarnos de nuestra ignorancia y sobretodo romper esquemas...después de haber adquirido esto pasaremos al CAMBIO DE MENTALIDADES aunque solo sea de los que nos rodean o lo más cercanos...somos pocos pero locos...comencemos púes...